La Otra Pasión de la Gloria
3 Contragolpes Anotó Pablo (POL) el martes, agosto 22, 2006 al minuto 6:04 p.m..

Mientras tanto a la copa "Sudamericana" vienen unos invitados extraños como lo son el Alajuelense de Costa Rica (En nota aparte, esa ciudad es muy entretenida) y el Toluca y el Pachuca de México. Y no obstante la calidad de equipos "Centroamericanos"- y por supuesto, teniendo en cuenta que ellos son los "invitados"- esos equipos arrancarán de una vez en octavos de final.
¿Y los otros trece cupos de los octavos de final cómo se llenarán?
Fácil. Así:
Todos los equipos jugarán fases de eliminación contra equipos de su propio país (Menos Boca, que es el campeón y hay que dejarle el camino de un nuevo re-campeonato facilito) y contra equipos de países vecinos (menos los argentinos y Brasileños, por supuesto, faltaba más). Y a los octavos de final llegarán los siguientes equipos:
-Cinco equipos argentinos: River, Gimnasia y Escgrima La Plata y Boca aparecen como por arte de Magia, Mientras que los otros cuatros equipos que lograron la clasificación a la Copa (Vélez, Banfield, Lanús y San Lorenzo) se rebuscan los otros dos cupos que hay para Argentina.
Mencionamos, por supuesto, que 5 cupos entre dieciséis, corresponde al 31% de los cupos de esta fase (que es cuando de verdad comienza la copa, todo lo de atrás se puede considerar un torneo Pre-Sudamericana). 31% de los cupos para una sola federación, que corresponde al 10% de la CONMEBOL, imagínese usted.
- Cuatro equipos Brasileños que se reducen entre sí de los ocho iniciales. Esos corresponden a 25% de los cupos, para otra federación que representa el 10% de la Confederación Sudamericana.
Tenemos entonces que entre Brasil y Argentina (que representan al 20% de los miembros de la Conmebol) hay el 52% de representantes en los octavos de final. No es difícil darse cuenta que eso es más de la mitad. Uno diría que quedan entonces el 48%(7 cupos) de los cupos de octavos de final entre las otras ocho federaciones miembras de la Conmebol. Pero hay que acordarse de nuestros invitados (Alajuelense, Pachuca y Toluca) que asimismo, sin mayor problema llegan a la ronda de octavos de final, ocupando tres puestos. ¿Que nos queda? Cuatro cupos para repartirnos entre los otros dieciséis equipos (pertenecientes a OCHO distintas federaciones, representando el 80% de la CONMEBOL).
entonces, mientras Brasil y Argentina (20% de la Confederación) tienen el 52% de los cupos a la verdadera copa, las otras ocho federaciones, que son el 80% de la Confederación (que no es que sean pachucas, pues incluyen campeones mundiales y de Copas Libertadores), tienen solo el derecho al 25% de los cupos. Mientras que equipos no sudamericanos y que imagino tendrán otras copas por jugar, obtienen un derecho casi igualitario al de las ocho federaciones relegadas, con un 19%.
Esta copa da asco por donde la mire. Sin embargo, es apenas el sexto torneo continental al que el gloriosísimo Deportes Tolima ha clasificado. Y con la esperanza de sobrepasar la hazaña de llegar a Semifinales de Copa Libertadores por allá a principios de los ochenta, desde mañana me pondré mi camiseta vinotintoyoro y apoyaré con el Indio Piajo que llevo por dentro al equipo de mis amores, al Tolimita Lindo, al Coloso del Murillo Toro (sí, eso me lo acabé de inventar), a aquel equipo que me ha dado tantas lágrimas y alegrías. Por qué sé que participar en el fútbol internacional, aún si es en este remedo de torneo, es una sensación inigualable para un hincha.
Vamos Tolimita! Reluce esa estrella!

(Ida: Miércoles 23 de Agosto, 9:30 PM en el Manuel Murillo Toro de Ibagué (Quisiera estar allá, hace rato no voy)// Deprtes Tolima-Deportivo Independiente Medellín
Vuelta: Martes 29 de Agosto, 9:30 PM en el Atanasio Girardot de Medellín// Deportivo Independiente Medellín-Deportes Tolima)
THE OTHER ACTORS
8 Contragolpes Anotó Mr Brightside el viernes, agosto 18, 2006 al minuto 4:35 p.m..


WIGAN ATHLETIC

TOTTENHAM HOTSPUR

WEST HAM UNITED

WATFORD

READING

SHEFFIELD UNITED

PORTSMOUTH

MANCHESTER CITY

NEWCASTLE UNITED

MIDDLESBROUGH

FULHAM

ASTON VILLA

BLACKBURN ROVERS

BOLTON WANDERERS

EVERTON

CHARLTON ATHLETIC
THE RED DEVIS AND THE GUNNERS
3 Contragolpes Anotó Mr Brightside el jueves, agosto 17, 2006 al minuto 5:23 p.m..


LIVERPOOL: FA CUP HOLDERS

Fuera de eso, a mi entender Liverpool fue el equipo de Inglaterra que mejor se reforzó. Craig Bellamy, el Galés ex Newcastle y Blackburn un poco indisciplinado que hace rato es figura en Inglaterra por su talento, que tiene su última oportunidad para ponerse serio y estar entre los grandes; creo que me recuerda un poco al Tino en su forma de ser y jugar. Mark González, el super Chileno al que tanto habían publicitado, que no había llegado el año pasado porque no le habían dado el permiso para trabajar, que pasó la temporada pasada en equipitos Españoles, del que nada sabía pero me descrestó en la clasificatoria para

ARSENAL, THE GUNNERS

Se largó Pires, pero trajeron a Tomas Rosicky. Me parece que salieron mejor que el año pasado con ese cambio. En defensa recordemos que la temporada pasada casi toda la jugaron Senderos y Toure y no sólo llegaron a la semifinal de
MAÑANA: EL RESTO
(para que no digan, les estoy compartiendo lo poco que sé para la polla)
MANCHESTER UNITED: EL SUBCAMPEÓN
3 Contragolpes Anotó Mr Brightside el miércoles, agosto 16, 2006 al minuto 9:29 a.m..


El glorioso, el mejor, el de mis afectos ultraparcializados. Me parece que por ahora nos está yendo bien con los fichajes.

Ahora, llegó Carrick. No voy a negar que antes del mundial yo me orinaba al verlo jugar y oirlo nombrar, pero en el mundial me dejó una mala impresión. Pero no voy a permitir que unos hechos de un mes arruinen lo que pienso de un jugador, así que me lo banco y me alegra su llegada. Lo mismo pasa con Rooney y Cristiano , ya me pasó la pataleta y la vida continúa. Y según sé, la gran mayoría de hinchas Reds están conmigo.
También valga decir que me emputa la fijación obsesiva del ManU por Fernando Torres, le están rogando como si fuera una vieja que no lo quiere a uno y uno sigue ahí embobado. Dicen que hay interés en delanteros para reemplazar a Ruud. Hablan también de Adriano (yeah, right), Luca Toni (pueda ser…), Kjuit (perfecto para que le duela a Ruud, me encantaría) y Tévez (Dios no, un ex Boca NO). Lo más seguro y conociendo al club, es que no llegue nadie. Por que? Porque he notado una publicidad extrema en la página oficial al recuperado Solskjaer y a Giuseppe Rossi. Yo creo que los Glazers no van a desembolsar más dinero para delanteros.

Y siempre están los pelaos, los lads, los babes, los famosos juveniles del ManU. Y debo confesar que he visto en la pretemporada un par de buenas promesas como Lee Martin (que desafortunadamente se fue a préstamo al Rangers de Escocia) y Danny Simpson. Además, está el ya conocido Kieran Richardson y el famoso Ben Foster quien regresa de un préstamo. Famoso? Pues les cuento que Foster fue el tercer arquero de Inglaterra en la copa del mundo, tras la lesión de Green (curioso, ambos militaban en
PREMIERSHIP IS HERE
4 Contragolpes Anotó Mr Brightside el martes, agosto 15, 2006 al minuto 11:20 a.m..

Luego de la fiebre mundialista, luego del letargo post mundialista, luego del poco trascendente inicio del fútbol Colombiano, luego de la emocionante pretemporada con aburridos partidos medio arreglados (Ámsterdam Tournament Champions!) y a la expectativa de nuevas y flamantes incorporaciones; si señores, luego de eso se viene lo que más me gusta, una nueva temporada.
CHELSEA: EL BICAMPEÓN
Chelsea es el mejor equipo de Inglaterra de lejos, digamos que gracias a una compra de estrellas más sensata que los tarados del Madrid. Y a sabiendas de que el poderío económico es ilimitado, nunca escatiman, y compran lo que se necesita para llegar a la cima; buenos jugadores y un GRAN DT, a veces un poco engreído pero los resultados lo respaldan.
Por otro lado se rumora la llegada de Ashley Cole, quien no ha jugado con el Arsenal desde que inició la pretemporada y de quien se dice ya tiene un pie en Stamford Bridge. Este traspaso (que en estos momentos está estancado porque el Chelsea está tacañeando) viene envuelto en polémica, dado que
RYAN GIGGS (by Mr Brightside)
3 Contragolpes Anotó Mr Brightside el viernes, agosto 11, 2006 al minuto 9:35 a.m..


De acuerdo a los requerimientos de la tarea de nuestro compañero Spitfire, debemos pensar en el jugador que más admiramos o hemos admirado.
Después de pensarlo durante uno o dos minutos, pasando por el Kiko Barrios, Peter Schmeichel, Jorge Ramoa, Enzo Francescolli, Paul Scholes, Mario Alberto Yepes, Roy Keane, Orlando Ballesteros, Ariel Ortega y David Beckham; llegué al titán de titanes, a la saeta zurda, al mejor de todos; Ryan Giggs.
Giggsy es originario de Cardiff, donde nació hace 32 años. Por eso nunca lo vimos en una copa del mundo, a pesar de toda la fuerza que le pude hacer. Giggsy sólo no pudo jugar ni una Eurocopa, a pesar de que a la Euro 2004 en Portugal estuvieron a punto y se quedaron en el repechaje contra Rusia en medio de mucha polémica. Y algo que siempre le admiré es el hecho de jugar con su país natal Gales a pesar de la insistencia de los Ingleses durante sus inicios para nacionalizarse. Pero claro, queda la duda de qué hubiera sido de Inglaterra con Giggs en sus filas.
Qué les puedo decir de Ryan, lo he visto hacer unas jugadas descollantes. El tipo en serio la tiene atada a la zurda, y no contento con eso, tiene una velocidad envidiable. Estos dos talentos combinados resultaron en un dominio del balón espectacular en velocidad, fuera de lo común, que sólo le he visto a Ronaldo en sus años mozos y a Ronaldinho de a cuentagotas. Es también un muy buen definidor tanto con la zurda como con la cabeza. Además tiene una excelente pegada que nunca salió a relucir porque claro, siempre tuvo en frente a David Beckham y hasta ahora se está mostrando, anotó el único gol del Manchester en Old Trafford en la UCL pasada de tiro libre y en Ámsterdam estrelló tres balones en los palos. El único aspecto que nunca pudo mejorar fue su pierna de palo, la derecha; con la que nunca le fue bien.

Además Giggsy siempre ha mostrado una fidelidad al Manchester United digna de resaltar. Todos los años (ABSOLUTAMENTE TODOS) alguien se lo quiso llevar. Real Madrid, AC Milan, Bayern Munich y Barcelona tocaron las puertas de Old Trafford alguna vez; pero sobre todo el Inter, Moratti intentaba todos los años. Fergusson siempre se ha caracterizado por dejar ese tipo de desiciones a los jugadores, y Giggsy siempre decía lo mismo “I am very happy at United and I Would never go anywhere else”. Y cumplió, a diferencia de Beckham y Van Nistelrooy.
Los años no llegan solos, y el nivel de Ryan ha decaído. Pero aún de vez en cuando nos regala alguna de sus perlas. Y hablando de perlas, les cuento cuál fue la perla que me hizo convencerme de que Giggsy es de esos jugadores que definen un partido complicado en una pincelada. Acá les cuento:
Era el año 1999, se jugaba en Villa Park la semifinal de la Copa FA. Recordemos que ese fue el gran año del Manchester United, y aunque todos recuerdan los goles de Solskjaer y Sheringham en la final de la UCL, otros recordamos más este gol de Giggsy. Fue digamos, una lección de esperanza tardía que recibí de ellos.
El rival era el archinémesis Arsenal. El partido estaba 1-1, en el segundo tiempo suplementario, y el United estaba acorralado, dado que hacía minutos Roy Keane había sido expulsado por una falta sobre Dennis Bergkamp en el área, a lo cual el gran Peter Schmeichel (otro ídolo para otro día) había respondido con un atajadón. Los reds estaban acorralados, el Arsenal estaba atacando con todo, 9 jugadores del United apostaban a los penalties, toda Inglaterra apostaba a los penalties, todos menos Ryan Giggs, quien salió con esta perla. Que risa me da, a Lee Dixon si se fijan bien se lo sacó dos veces!
Disfruten,
La tarea es simple: que cada uno busque dentro de su corazón cual es el jugador de fútbol que mas admira y si por ahi se le enreda una fotico a buena resolución, excelente.
daré una semana para que la gente aporte jugadores y/o fotos mostrables. Suerte con eso.
Por eso me veo yo, el menos técnico, el menos conocedor, el más inexperimentado, el más amateur, envuelto en la tarea de colaborar con la supervivencia de este maravilloso weblog.
Hoy me veo en la necesidad de recurrir al pasado, escarbar entre mi recién formada memoria y buscar cualquier gran recuerdo de quien fuera mi primer gran ídolo. Hablamos nada más y nada menos de el hijo más querido de Tuluá, Valle del Cauca, hablamos del inigualable Hernán Faustino "El Tino" Asprilla. Seguramente este personaje da mucho de qué hablar con sus acciones extra-futbolísticas, pero eso se lo dejaremos a las autoridades competentes y a Lady Noriega. Ahora hablaremos esctrictamente de fútbol.
Cuando era pequeño, mi primera camisa de fútbola, fue la del Tolima que mi tía le compró a un vendedor callejero cerca al Murillo Toro de Ibagué. Luego vino una camisa de la selección Colombia, con el vendido de Max Caimán incluido, dispuesta a apoyar a la selección rumbo a U.S.A. '94. Mostrando mi entusiasmo en aquel entonces por jugadores como "el Pibe" Valderrama, Óscar Córdoba y Faustino Asprilla, mi padre de alguna forma logró contactarse con un amigo en "Inglaterra", que directamente desde San Andresito me mandó la camisa del Newcastle de Asprilla. Qué cosa tan hermosa, me hice seguidor del equipo rayado y disfruté de genialidades como las siguientes:
Sin olvidar, que el Tino también nos hizo delirar con la Selección Colombia y, sobre todo en el 5-0, partido que detesto no poder recordar.
Luego el Tino se fue al Parma, y como fiel fan quasi-groupie, salí corriendo a San Andresito a adquirir de primera mano la camisa original del Parma- camisa, que a diferencia de la del Newcastle, aun conservo. Y en el Parma, el Tino también hizo delicias, que por desgracia no están en YouTube y me da pereza buscar en otro lado.
Recordamos además que aunque la pasión por el Newcastle desapareció cuando el Tino lo abandonó (qué hincha tan mercenario que soy), la que hay por el Parma no sucumbió tan rápido al olvido. Por esa razón, a continuación, mostramos un pequeña recopilación del partido más vibrante que he visto del Parma: Parma Vs. Bologna por la permanencia/ascenso en/a la Serie A.
Antes de mostrarles el clip, les trataré de ilustrar la importancia de tal partido. No solo ambos equipos se jugaban la vida en Serie A, también jugaban su propio clásico. Parma y Bologna son dos ciudades de la región italiana de Emilia-Romagna. Esta es una región muy peculiar, pues reune dos diferentes regionalidades bajo el mismo gobierno (algo como si Cauca y Valle del Cauca o Santander y Norte de Santander fuesen el mismo departamento). Los Bolognesi son Emiliani, mientras que los Parmigiani son Romagni (o al revés, ya no me acuerdo). Bologna es la capital de Emilia Romagna y eso no les agrada para nada a los amigos de Parma. Entre las dos ciudades hay una constante lucha por demostrar cual es mejor, tiene mayor desarrollo y merece ser capital, cosa que también se translada a la Parmalat y eventualmente, al fútbol. Por eso, aunque muchos de ustedes, y con buenas razones, consideren el fútbol italiano soso y aburrido, pongo este partido, porque fue para comerse las malditas uñas.
Ojalá hubiese sonido ambiente y no tuviera esa canción. Nótense a Cannavaro y Gilardino por el Parma ya Gianluca Pagliuca por el Bologna y por supuesto al calvo de Oro Pier Luigi Collina.
(Por ahí, en el segundo partio, un Parmigiano sostiene un cartel que dice "L'EEMILIA SIAMO NOI" que traduce en "Emilia somos nosotros" y corrobora eso que dije de la rivalidad regional entre Parma y Bologna.)
Bueno y si no le gusta el Tino o no le gusta el Parma, usted bien sabe que puede aquí escribir sobre lo que quiera relacionado al fútbol, así que escriba usted y quíteme del main page esta cosa. (per por supuesto, yo también puedo escribir lo que se me dé la gana :P)