La Copa Mundo en Bogotá
3 Contragolpes Anotó ¿El Arte de Confundir! el jueves, febrero 02, 2006 al minuto 1:52 p.m..
Al entrar, y después de la primera requisa, nos entregaron una manilla, roja de cocacola, y en el recibidor, había muro de escalada, futbolin, rompecabezas de la copa, tiros libres y xbox 360, en el que Colombia se enfrentaba a Brazil, al fondo estaba la fila para entrar al primer módulo.El primer módulo era un cuarto con una minicancha de banquitas, y unos televisores de pantalla plana, en donde después de la presentación y bienvenida oficial, mostraron un video, sobre los mundiales en los que ha estado la copa mundo, (la gente que estaba atras le "agradeció" mucho a Federico que no dejaba ver a nadie), después hubo una demostración de 4 jugadores del equipo cocacola, seguido del acostumbrado partido contra 2 espectadores, al final, un record guinnes colombiano tambien parte del equipo cocacola, realizó figura sin dejar car el balón.
En el segundo módulo, estaban los balones adidas utilzados desde 1.974, y fotos con eseñas de los estadios del mundial.
TESLAR: Balón oficial de Alemania 1974, con el diseño clásico.
TANGO ARGENTINA: Con diseño de tres puntas unidas (referiencia clara a las tres rayas de Adidas), y utilizado con algunos cambios en el diseño , hasta el mundial de Francia, balón oficial de 1.978.
TANGO ESPAÑA: Repitiendo el diseño, del mundial anterior, utilizado en España 1.982.
AZTECA: En homenaje a la cultura del país anfitrón del mundial de 1.986
ETRUZCO: En homenaje a la civilización de los Etruzcos, ubicada en Italia, con dibujos de leones, balón oficial, de Italia 1.990.
QUESTRA GALAXY: En homenaje al país que llegó primero a la luna, creado en material sintetico, que no se deformaba, utilozado en E.E.U.U. 1994.
TRICOLORE: En homenaje a los colores de la bandera francesa, y con un sistema de paneles que mejora el vuelo, y desaparce la absorsión del agua, utilizado en Francia 1.998.
FEVERNOVA: Nueva Fiebre, buscando expandir aún más el fútbol en Asia, criticado por su diseño, tuvo un avance en cuanto, a la goma interior, fué el balón de Korea Japón 2002.
TEAMGEIST: El espíritu del pueblo, primer balón sin costuras, los paneles son pegados, lo que genera una mejor circunferencia y menos resistencia al aire, balón oficial del mundial 2006.
Por fin, entramos al último cuarto, la copa estaba cubierta por un paño negro, algún delegado de cocacola, realizó la presentación, y un delegado de la F.i.F.A., develó lo que para más de 200 paises en el mundo, representa el máximo galardon, y honor, que se puede conseguir...
Acto seguido se formó la acostumbrada fila, se acomodo la burocracia de 5, para tomar la foto, uno, tomaba las fotos, el segundo, sacaba la fotografía, y le pasaba la camara al tercero, el cual, la preparaba par ser recargada, el cuarto, recargaba la camara, y se la pasaba al quinto, quien le alistaba una nueva camara al primero y le pedía al "macancan", que dejara seguir al siguiente.
Finalmente, y despúes de recorrer el laberinto y de escuchar por parte de 6, personajes -"NO SE PUEDE TOCAR NI TOMAR FOTOS, NI ACERCARSE DEMACIADO!"-, llegó el momento, me ubiqué en el cuadrado del cual no se podía aproximarse, y en un segundo estuve cerca, como los demás me puse nervioso, nervioso hasta donde no más, sentí las alegrías, las triztezas, las decepciones, las oportunidades de tocar la gloria y la pasión comparable solo a una religión, sonrei como nunca sonrio en las fotos, observe el brillo del ícono máximo del futbol y palpe la grandeza del deporte rey.
Esperamos que en el 2.010, con otros dirigentes, ésta sea la imagen al regreso de la selección colombiana, a Colombia. 



















Ah vea a este equipo de infelices tan de buenas!
Gracias por la reseña artesano, y felicidades por haber podido entrar.
PD. No le hizo al desafío de FIFA en el 360?
Que buena vaina... y "la cachona" en que sala estaba exhibida?
Tan chicanero :P